La dilatación volumétrica se
presenta en el estado liquido y su concepto y fórmula son los mismos, solo que
en lugar de trabajar con longitudes se trabaja con volúmenes, los cuales deben
ser dados en cm3, es muy común que cuando se habla de dichos volúmenes se
expresen en unidades de capacidad, pero el (coeficiente de dilatación
volumétrica) nos señala que debe de haber transformación a cm3 con la siguiente
equivalencia:
1LITRO= 1000CM3
Todas las leyes de física
tienen una fórmula y consecuentemente una definición:
“LA DILATACIÓN VOLUMÉTRICA QUE SE PRESENTA EN UN LIQUIDO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA DIFERENCIA DE VOLÚMENES E INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL VOLUMEN INICIAL MULTIPLICADO POR LA DIFERENCIA DE TEMPERATURAS”
“LA DILATACIÓN VOLUMÉTRICA QUE SE PRESENTA EN UN LIQUIDO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA DIFERENCIA DE VOLÚMENES E INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL VOLUMEN INICIAL MULTIPLICADO POR LA DIFERENCIA DE TEMPERATURAS”
En estos casos, las temperaturas podrán ser dadas en °f, °k, °r,
los cuales deberán ser convertidos a °C.
El incremento de volumen de
un cuerpo puede calcularse mediante la expresión matemática:
V-Vo = 3aVo(T2-T1)
Donde:
V-Vo = incremento de volumen
3a =
coeficiente de expansión volumétrica
Vo
=
volumen inicial (antes de la dilatación)
T2-T1 = incremento de temperatura
No hay comentarios.:
Publicar un comentario