Cuando un área o superficie se
dilata, lo hace incrementando sus dimensiones en la misma proporción. Por
ejemplo, una lámina metálica aumenta su largo y ancho, lo que significa un
incremento de área. La dilatación de área se diferencia de la dilatación lineal
porque implica un incremento de área.
El coeficiente de dilatación de
área es el incremento de área que experimenta un cuerpo de determinada
sustancia, de área igual a la unidad, al elevarse su temperatura un grado centígrado.
Este coeficiente se representa con la letra griega gamma (γ). El coeficiente de
dilatación de área se usa para los sólidos. Si se conoce el coeficiente de
dilatación lineal de un solido, su coeficiente de dilatación de área será dos
veces mayor:
Ya=2a
Al conocer el coeficiente de
dilatación de área de un cuerpo sólido se puede calcular el área final que
tendrá al variar su temperatura con la siguiente expresión:
Af=Ao[1+Ya{Tf-To}]
Donde:
γ=coeficiente de dilatación de área [°C-1]
A0 = Área inicial
Af = Área final
T0 = Temperatura inicial.
Tf = Temperatura final
Ejemplo:
una lamina de cobre de 2 * 3 a 15 grados centigrados se calienta hasta 85 grados centigrado. si su coeficiente de dilatacion es 14e -6, cual sera la dilatacion que sufre y el area total.
delta A= 2(14e-6) *(2*3) * (85 -15)
delta A= (2,8e-5) * 6 * (70)
delta A= 0,01176 cm^2
A total= 0,01176 * 6= 6,01176

No hay comentarios.:
Publicar un comentario